martes, 26 de octubre de 2010

Teoría de la Relatividad - Otra mirada - 4º Parte

Déjame recordarte que cuando Einstein uso sus ecuaciones, para estudiar el movimiento de un cuerpo, éstas le condujeron a una sorprendente relación entre la masa (m) del cuerpo y su energía (E), y que se expresa como E = m.c², donde c indica la velocidad de la luz, pero la confirmación de su teoría tardo en llegar.


En 1933, en París, Irene y Frederic Joliot-Curie tomaron una fotografía que mostraba la conversión de energía en masa. En ella un cuanto de luz, invisible aquí, transporta energía desde abajo. En el medio se transforma en masa, dos partículas recién creadas que se curvan en direcciones opuestas.




Mientras tanto, en Cambridge, Inglaterra, se observó el proceso inverso: la conversión de masa en energía pura, con su aparato John Cockcroft y E T S Walton partieron un átomo. Los fragmentos tenían una masa ligeramente menor que el átomo original pero se separaban con una gran energía.


Volvamos en el tiempo, en 1907, Einstein y otros exploraban las implicaciones de su teoría especial, había mostrado cómo relacionar las medidas hechas en un laboratorio con las realizadas en otro que tuviera un movimiento uniforme respecto del primero. Pero entonces, podría extenderse la teoría a laboratorios moviéndose de forma arbitraria, o sea, acelerando, frenando, cambiando de dirección.

Einstein vio un posible lazo entre dicho movimiento acelerado y la fuerza de la gravedad. Estaba impresionado por un hecho conocido por Galileo y Newton, y que lo intrigó: todos los cuerpos aunque diferentes, cuando se dejan caer desde la misma altura, lo hacen con la misma aceleración (en ausencia de la resistencia del aire). Como la invariabilidad de la velocidad de la luz que había establecido en su teoría especial de la relatividad, había aquí una invariabilidad que podría ser el punto de partida para una teoría.

Cuando Einstein descubre los principios de la relatividad especial, se conocían dos fuerzas de la naturaleza, la electromagnética y la gravedad, y ambas tenían categorías distintas en dicha teoría. La relatividad especial surge para reconciliar el comportamiento de los ondas electromagnéticas con las propiedades mecánicas de los cuerpos en movimiento. La teoría de Maxwell estaba de acuerdo con la relatividad especial.

Por el contrario la teoría de la gravitación de Newton, resultaba incorrecta desde la perspectiva de la relatividad. Para Newton, la fuerza de la gravedad consiste en una acción instantánea a distancia, lo cual para Einstein carece de sentido dado que la simultaneidad de los acontecimientos no es posible cuando estos ocurren en dos lugares diferentes del espacio debido a que la información no viaja a velocidad infinita sino con un valor máximo pero finito igual a la velocidad de la luz.

Se pregunto qué pasa cuando analizamos sistemas de referencia que se encuentran en movimiento acelerado. Lo que notamos y experimentamos sensiblemente es la aparición de efectos inerciales. Si vamos en un auto y éste de repente cambia su velocidad, ya sea porque dobla o porque acelera (cambia la velocidad), nosotros en el interior del auto sentimos o que nos movemos para un costado o que nos pegamos contra el respaldo del asiento. Si frena nos pegamos contra el vidrio de adelante. En todos estos casos estamos experimentando una fuerza que denominamos inercial pero que no sabemos quien la provoca, es decir, nada esta accionando contra nosotros para llevarnos a esa situación, simplemente hubo un cambio en las condiciones del movimiento.

De acuerdo a lo que ya sabemos respecto al movimiento relativo, podríamos decir que en todos estos casos, el auto es el sistema de referencia fijo, y lo que en realidad se mueve, hacia el costado o acelerando hacia delante o frenando, es la Tierra. Este razonamiento no nos parece lógico, sino que el sentido común nos hace pensar que es el auto el que se esta moviendo, y de allí los efectos inerciales, por eso es que Newton dijo que para el caso del movimiento acelerado, no existe el principio de relatividad sino que estos sistemas realmente tienen un estado de movimiento absoluto.

Entonces de acuerdo a este estado de la ciencia, cuando aparece Einstein teníamos dos conceptos:

1.- El estado de movimiento uniforme es relativo.
2.- El estado de movimiento acelerado es absoluto.

Einstein que siempre trataba de simplificar todo, pensaba que esto era raro y que la naturaleza debía ser más simple, es decir, tener una sola verdad, que para él se podía expresar diciendo que cualquiera fuera el estado de movimiento de un cuerpo, siempre sería relativo. Esto es lo que durante más de diez años estuvo pensando para concluir en su Teoría General de la Relatividad.

Dejo que sigas pensando todos estos conceptos, resultan un exquisito modo de cuestionar la realidad, que muchas veces damos por sentada porque siempre nos la contaron así, porque es de consenso general ... La propuesta de este sitio es ampliar nuestra visión del mundo, aceptando la duda como motor de búsqueda y aprendizaje, para abrir nuestra mente a otros modos de pensar la realidad, como digo frecuentemente, para aprender andando a percibir más allá de lo cotidiano si nos atrevemos a explorar otras miradas, otras experiencia, otros conocimientos.

Para terminar y en relación a la suma de una cuarta dimensión, el tiempo, quiero dejarte el siguiente vídeo donde mediante una animación, el doctor Quantum, personaje que en forma amena muestra porque nos cuesta percibir esta cuarta dimensión. Nuestra red neuronal no esta preparada para entenderla, sólo podemos percibir tridimensionalmente porque es lo que nuestros sentidos están acostumbrados a percibir.




Como siempre, si te interesa ahondar sobre este tema puedes recurrir a este sitio o este de donde he extraído aquellas partes necesarias para detallar esta entrada.


jueves, 21 de octubre de 2010

Teoría de la Relatividad - Otra mirada - 3º Parte

Esta entrada será una síntesis de las historias referidas a los científicos que hicieron grandes aportes al campo de la física y las matemáticas ya que Einstein condensó en su Teoría de la Relatividad todo el saber acumulado en ese campo hasta principios del siglo XX.

Terminaba la entrada anterior diciendo que la idea fundamental que surge de la Teoría de la Relatividad es la no existencia de la condición de movimiento o reposo absoluto. Sólo existe el movimiento relativo entre cuerpos, y el estado de reposo de un cuerpo será relativo a otro cuerpo, y que este es el motivo por el cual la teoría toma el nombre de Relatividad.

Si nos situamos en el espacio, no existen marcas fijas contra las cuales pudieran observarse los estados de movimiento de los cuerpos. Si por ejemplo estamos en un vagón de tren detenido en el anden, y de repente vemos otro tren en el anden contiguo que se mueve en una cierta dirección, nos da la sensación que somos nosotros los que nos movemos, porque simplemente es cierto, nos movemos relativamente al otro tren, lo cual no indica que nos estemos moviendo respecto del anden donde estamos estacionados.



La condición de movimiento esta íntimamente conectada con el tiempo. Es así que otra idea fundamental de esta teoría de Einstein será que el tiempo absoluto no existe.



Ya vimos también que si sincronizamos dos relojes, y uno queda en Tierra mientras que el otro viaja al espacio y vuelve, al llegar, la lectura en este último, mostrará que el tiempo transcurrido es menor que la lectura en el reloj de Tierra, y que si hubo una persona viajando, esta habrá envejecido menos que la que quedo en Tierra. Claro, las diferencias son imperceptibles a los sentidos, aunque no en la medición de los relojes que pueden hacerse tan precisa como sea necesario.

Einstein siempre desconfió de ciertos conceptos establecidos, no por la razón, sino por una autoridad suprema. Esta actitud le permitió dar un gran salto, animándose a proponer lo que otros no se animaban o simplemente no se cuestionaban para no ser tildados de tontos.

Lo que Einstein trataba de hacer cuando propuso su teoría especial de la relatividad, era encontrar el sentido a un conjunto de propiedades de la naturaleza observadas durante un largo período de tiempo, y estas eran:

a.- La relatividad de la mecánica: Ya se dijo que la rama de la física que estudia como las masas responden a las fuerzas que actúan sobre ellas y a su movimiento, se denomina Mecánica. Newton desarrolló esta rama de la física, a partir de contribuciones hechas anteriormente por Galileo. Las leyes de la mecánica, tienen implícito un principio de relatividad. Este dice que no existe ningún experimento mecánico que pueda revelar el estado de movimiento de un observador. Este solo puede medir su movimiento relativo a otro observador u otro objeto. Einstein extendió este principio de relatividad de la mecánica a toda la física cuando dijo que ningún experimento, no solo mecánico, puede determinar un estado de movimiento absoluto. Su gran salto fue afirmar, el movimiento absoluto no existe.

b.- La relatividad de la electricidad y el magnetismo: Recordemos, cuando hablamos de Maxwell, que la electricidad es un fenómeno de la naturaleza asociado con pedazos de materia cargadas positiva o negativamente. Este fenómeno se manifiesta porque entre dichos pedazos de materia cargada se ejerce una fuerza de atracción o repulsión. Cuando las cargas están en reposo hablamos de electricidad estática, mientras que si están en movimiento las denominamos corriente eléctrica. Al frotar un vidrio con un trapo y luego acercarlo a un papel tendremos un ejemplo de electricidad estática, mientras que del enchufe de la pared lo que obtenemos es una corriente eléctrica que esta producida por cargas en movimiento.

El magnetismo por otro lado, es una propiedad que tienen algunas substancias (especialmente el hierro), que se manifiesta también por una fuerza de atracción o repulsión, sobre substancias similares. La experiencia común que tenemos de este fenómeno es la observada con los imanes, los cuales interpretamos están rodeados de energía magnética que produce estas atracciones y repulsiones.

Comenzando el siglo XIX, entonces, los científicos descubrieron que estas fuerzas estaban relacionadas y a partir del conocimiento de esta interrelación, comenzó a denominarse a estos fenómenos electromagnéticos.

Lo que observaron los científicos de esa época, era que existía un principio de relatividad en el electromagnetismo, ya que los movimientos, sea de las cargas como de los imanes, para que produjeran campos magnéticos o eléctricos, eran movimientos relativos entre las partes con las que se hacia el experimento. Sólo se puede comprobar el estado de movimiento relativo entre la bobina y el imán, pero no cual de los dos es el que en realidad se esta moviendo.

Como surge de lo visto hasta aquí, una mirada desprejuiciada y atenta sobre la realidad, permitió a Einstein avanzar tanto a nivel individual como colectivo, ya que sus aporte transformaron para siempre el campo científico, y si bien no todos podremos transformar radicalmente nuestro entorno, como Einstein gracias a su genialidad, si creo que sólo quienes se atreven a seguir sus intuiciones, con una actitud desprejuiciada y atenta, logran desarrollarse plenamente y alcanzar su máximo potencial.

Ahora toca seguir con la Teoría de la Relatividad General, pero ese será tema de otra entrada.

miércoles, 20 de octubre de 2010

Teoría de la Relatividad - Otra mirada - 2º Parte

En la entrada anterior decía « toda la física que se inicia en el siglo XX esta en desacuerdo con el sentido común » y esto lo decía en relación a que Einstein determinó que, ni el tiempo ni el espacio, son absolutos.

Einstein dijo: - los cuatro hombres que situaron los fundamentos de la física, sobre las cuales yo he sido capaz de construir mi teoría fueron: Galileo (1564-1642), Isaac Newton (1642-1727), James Clerk Maxwell (1731-1879) y Hendrik Antoon Lorentz.

Cave aclarar que no es posible hacer aproximaciones a la teoría de la relatividad especial a través de experimentos o deducciones matemáticas. Lo que Einstein intentó hacer es poder dar explicaciones que hasta ese momento no existían de fenómenos estudiados a lo largo del siglo XIX, algo así como una nueva interpretación.

En la Primera Parte mencioné los cuatro trabajos publicados en la revista alemana Annalen der Physik, en el año 1905, que en una apretada síntesis, extraída de Einstein.unican.es voy a mostrar a continuación para ir comprendiendo al hombre y sus circunstancias.

Hagamos un ejercicio de imaginación, pensemos lo difícil que es ser el único hombre capaz de imaginar e ir más allá de lo establecido. Einstein fue dando a conocer su visión de los fenómenos que observaba y que no tenían explicación, comenzo a cuestionar las definiciones sobre el Universo, sobre las inconsistencias de las teorías existentes, y con ello dio al saber universal un salto enorme que resultó en la Teoría de la Relatividad, veamos los trabajos:

MARZO 1905: Einstein publicó un artículo con un nuevo concepto de la estructura de la luz. En él arguía que la luz puede actuar como si estuviera formada por partículas de energía, discretas e independientes, de forma similar a las partículas de un gas.

Unos pocos años antes, el trabajo de Max Planck ya contenía la primera sugerencia de discontinuidad (discretitud) de la energía, pero Einstein fue más allá. Su propuesta revolucionaria parecía contradecir la teoría, universalmente aceptada, de la luz como ondas electromagnéticas suavemente oscilantes. Pero Einstein mostró que los cuantos de luz, como él llamó a las partículas de energía, podían ayudar a explicar fenómenos que estaban siendo estudiados por los físicos experimentales. Por ejemplo, explicó como la luz arranca electrones de los metales.

MAYO 1905: La bien conocida teoría de la energía cinética explicaba el calor como una consecuencia del movimiento continuo de agitación de los átomos; Einstein propuso una forma de someter a la teoría a una nueva y crucial prueba experimental. Él decía que, si en un líquido se suspendían partículas muy pequeñas pero visibles, el bombardeo irregular de éstas, por los átomos invisibles del líquido, debería producir que las partículas suspendidas efectuaran una danza agitada y al azar. Justamente tal danza aleatoria de partículas microscópicas había sido observada hacia tiempo por biólogos (era llamado el "movimiento Browniano" y era un misterio sin resolver). Ahora Einstein explicaba este movimiento con detalle. Además había reforzado la teoría cinética y había creado una nueva y poderosa herramienta para estudiar el movimiento de los átomos.

JUNIO 1905: Einstein publica un artículo sobre electromagnetismo y movimiento. Desde los tiempos de Galileo y Newton, los físicos sabían que las medidas de procesos mecánicos no podían mostrar diferencias entre un aparato en reposo y uno que se moviera a velocidad constante en línea recta. Los objetos se comportan de la misma forma sobre un barco que se mueve uniformemente que sobre un barco que está en el muelle, es el llamado Principio de Relatividad. Pero de acuerdo con la teoría electromagnética, desarrollada por Maxwell y perfeccionada por Lorentz, la luz no debería obedecer a este principio. Su teoría electromagnética predecía que las medidas de la velocidad de la luz mostrarían los efectos del movimiento. Sin embargo, no se había detectado todavía ningún efecto en ninguno de los ingeniosos y delicados experimentos que los físicos habían ideado, la velocidad de la luz no variaba.

Einstein estaba convencido hacia tiempo de que el Principio de la Relatividad tenía que aplicarse a todos los fenómenos, mecánicos o no. En este trabajo encontró una forma de mostrar que este principio era compatible con la teoría electromagnética. Como Einstein hizo notar más tarde, la reconciliación de estas ideas aparentemente incompatibles "solo" requería una nueva y más cuidadosa consideración del concepto de tiempo. Su nueva teoría, posteriormente llamada teoría especial de la relatividad, se basaba en un nuevo análisis del espacio y del tiempo, un análisis tan claro y revelador que puede ser comprendido por estudiantes principiantes de ciencia.

SEPTIEMBRE 1905: Einstein publicó una consecuencia notable de la teoría especial de la relatividad: si un cuerpo emite una cierta cantidad de energía, entonces su masa debe disminuir en una cantidad proporcional. Mientras tanto escribía a un amigo " el principio de la relatividad, en conexión con las ecuaciones de Maxwell, exige que la masa sea una medida directa de la energía contenida en los cuerpos; la luz transfiere masa ... Esta idea es divertida y contagiosa pero posiblemente no puedo saber si el buen Dios no se ríe de ella y está tratando de embaucarme".

Einstein y muchos otros pronto se convencieron de su verdad. La relación se expresa como una ecuación E = m.c²

La idea fundamental que surge de esta teoría es la no existencia de la condición de movimiento o reposo absoluto. Sólo existe el movimiento relativo entre cuerpos, y el estado de reposo de un cuerpo será relativo a otro cuerpo. Este es el motivo por el cual la teoría toma el nombre de Relatividad.

El trabajo de Albert Einstein lo situó inmediatamente entre los más eminentes de los físicos europeos, pero el reconocimiento público del verdadero alcance de sus teorías llegaría mucho más tarde. El Premio Nobel de Física, que se le concedió en el año 1921 fue exclusivamente por sus trabajos sobre el movimiento Browniano y su interpretación del efecto fotoeléctrico.

Seguiré contando algunas cosas más sobre la Teoría Especial de la Relatividad, para luego sí ir a la Teoría General de la Relatividad.


martes, 19 de octubre de 2010

Teoría de la Relatividad - Otra mirada - 1º Parte

Continuando con las entradas referidas a las historias de vida y obra de los científicos que hicieron grandes aportaciones al desarrollo de la física, aquí nos situamos a finales del siglo XIX. En el año 1879, donde curiosidades del destino muere Maxwell, nace Albert Einstein, considerado el científico más importante del siglo XX, genio que cambió para siempre la concepción del espacio, del tiempo y el Universo.

Primogénito de Hermann Einstein y Pauline Kock, fue un niño quieto y ensimismado, que tuvo un desarrollo intelectual lento, a lo que él mismo atribuyó esa lentitud al hecho de haber sido la única persona en elaborar una teoría como la de la relatividad. Hay quienes dicen que en realidad no era lento, sólo que no se molestaba en aprender cosas fuera de las matemáticas, la física o la química, sus grandes pasiones.

En 1896 comienza sus estudios superiores, fue alumno de Hermann Minkowski, quien posteriormente generalizaría el formulismo cuatridimensional introducido por las teorías de su antiguo alumno.

Por entonces, los cimientos de la física eran dos grandes columnas construidas por dos de los científicos más grandiosos de la ciencia. Una, la Teoría de la Mecánica, donde todos los conocimientos de cinemática y dinámica desde Aristóteles hasta Galileo fueron condensadas en una sola teoría, conocida hoy como Mecánica Clásica o Mecánica Newtoniana. La otra columna sustentaba la otra mitad de la física, referente a los efectos magnéticos y eléctricos conocidos desde los griegos hasta los últimos avances de Oersted, Faraday o Lenz. Toda esta información técnica fue unificada en la Teoría del Electromagnetismo del genial científico inglés James Maxwell.

Pero en realidad algo andaba mal, pues fueron apareciendo algunos nuevos cuestionamientos o efectos físicos desconocidos: (a) el efecto fotoeléctrico, (b) la fórmula de la radiación de cuerpos calientes, (c) las rayas de los espectros de emisión del Hidrógeno, y se pensó que puliendo un poco los conceptos del momento se podrían explicar fácilmente.

En los primeros años del siglo XX, los científicos estaban muy concentrados tratando de determinar las diversas propiedades de la luz, tales como su velocidad exacta, su naturaleza, su energía, su medio de propagación, etcétera.

Es entonces que entra en escena un joven alemán, dotado de una genialidad especial, que le permitió dar una explicación clara y correcta de lo que realmente pasaba con la luz, y los objetos que se mueven a velocidades cercanas a su velocidad.

Einstein en 1902 comienza a trabajar en la Oficina Confederal de la Propiedad Intelectual de Berna, donde trabaja hasta 1909, aunque continuaba con sus investigaciones en el campo de la física, es así que en el año 1905 publica cuatro trabajos, siendo el primero el que le permitió alcanzar el grado de Doctor por la Universidad de Zurich. Los tres restantes acabaron por imponer un cambio radical en la concepción que la ciencia tiene del Universo.

El primer trabajo proporcionaba una explicación teórica, en términos estadísticos del movimiento browniano, el segundo daba una interpretación del efecto fotoeléctrico basado en la hipótesis de que la luz esta integrada por cuantos individuales, más tarde denominados fotones; los restantes sentaban las bases de la teoría restringida de la relatividad, estableciendo la equivalencia entre la energía E de una cierta cantidad de materia y su masa m, en términos de la famosa ecuación:
E = m.c², donde c es la velocidad de la luz, que se supone constante.

Einstein reformuló toda la física clásica de Newton conocida hasta ese momento, la Mecánica Clásica desde entonces sería sólo un caso particular de una mecánica más amplia y general, llamada más tarde Física Relativista, y que se aplica a las partículas que se mueven a grandes velocidades.



La teoría de la relatividad de Einstein nació del siguiente hecho: lo que funciona para un objeto en movimiento no funciona para la luz. Einstein dijo: supongamos que cuando se mide la velocidad de la luz en el vacío, siempre resulta el mismo valor ( unos 299.793 kilómetros por segundo ), en cualquier circunstancia. ¿ cómo podemos disponer las leyes del universo para explicar esto ?, encontró que para explicar la constancia de la velocidad de la luz había que aceptar una serie de fenómenos inesperados.

Halló que los objetos tenían que acortarse en la dirección del movimiento, tanto más cuanto mayor fuese su velocidad, hasta llegar finalmente a una longitud nula en el límite de la velocidad de la luz; que la masa de los objetos en movimiento tenía que aumentar con la velocidad, hasta hacerse infinita en el límite de la velocidad de la luz; que el paso del tiempo, en un objeto en movimiento, era cada vez más lento a medida que aumentaba la velocidad, hasta llegar a pararse en dicho límite; que la masa era equivalente a una cierta cantidad de energía y viceversa.

Detengámonos a analizar el párrafo anterior, porque nuestra intuición nos dice que el tiempo es absoluto, un segundo es lo mismo para mí, sentada escribiendo estas notas, que para una persona viajando en su automóvil, por eso podemos usar relojes que miden el paso del tiempo. Suena por tanto ridículo que el tiempo no es absoluto, como surge de los postulados de Einstein y que depende del estado de movimiento del reloj con el cual se mide. En otras palabras, un segundo medido en un reloj por cierto observador, corresponde a menos de un segundo transcurrido en un vehículo que se mueve respecto de dicho observador que mide. Esto quiere decir que el tiempo es relativo al observador que lo mide.



La relatividad del tiempo no es parte de nuestras experiencias personales en el mundo, por el contrario viola dichas experiencias. Los efectos de la relatividad del tiempo son muy pequeños, imperceptibles a las velocidades bajas que estamos acostumbrados en el mundo cotidiano. La relatividad es una propiedad de la naturaleza no intuitiva. Toda la física que se inicia en el siglo XX esta en desacuerdo con el sentido común.

En la próxima entrada seguiré con la Física Relativista, pero si quieres ampliar cualquier aspecto hasta aquí apuntado, puedes recurrir a Wikipedia - Porta Planeta Sedna - Monografía de Eduardo Yvarra u otros muchos sitios que analizan con más detalle tanto la vida de Einstein como sus trabajos científicos.

Antes de terminar quiero que veas la "paradoja de los gemelos", animación que muestra la relatividad del tiempo.




miércoles, 13 de octubre de 2010

Lorentz Hendrik Antoon - Otra mirada

Siguiendo con la vida y obra de los científicos que con sus aportes jalonaron el conocimiento del Universo, aquí voy a referirme a Hendrik Antón Lorentz (1853-1928) físico y matemático holandés, Premio Nobel de Física en el año 1902, a quien se le deben importantes aportaciones en los campos de la termodinámica, la radiación, el magnetismo, la electricidad y la refracción de la luz.

Gracias a su cargo en la Universidad en 1890, nombró a Pieter Zeeman asistente personal, induciéndolo a investigar el efecto de los campos magnéticos sobre las fuentes de luz, por lo que descubrieron lo que hoy se conoce con el nombre de Efecto Zeeman.

Cave acotar antes de continuar, algunas cuestiones sobre la luz:

a.- Se llama luz a la radiación electromagnética que puede ser percibida por el ojo humano. En física, el término luz se usa en un sentido más amplio e incluye el rango entero de la radiación conocido como el Espectro Electromagnético, mientras que la expresión luz visible denota la radiación en el espectro visible.

b.- La velocidad de la luz al propagarse a través de la materia es menor que a través del vacío y depende de las propiedades dieléctricas del medio y de la energía de la luz. La relación entre la velocidad de la luz en el vacío y en un medio se denomina índice de Refracción del medio. Este fenómeno se debe al hecho de que la luz se propaga a diferentes velocidades según el medio por el que viaja.

c.- Una de las propiedades de la luz más evidente a simple vista es que se propaga en línea recta. Sin embargo, la luz no siempre se propaga en línea recta. Cuando la luz atraviesa un obstáculo puntiagudo o una abertura estrecha, el rayo se curva ligeramente. Este fenómeno se llama Difracción, es el responsable de que al mirar a través de un agujero muy pequeño todo se vea distorsionado. Otro aspecto es que al incidir la luz en un cuerpo, la materia de la que esta constituida retiene unos instantes su energía y a continuación la remite en todas direcciones. Este fenómeno se denomina Reflexión. En superficies ópticamente lisas, la mayor parte de la radiación se pierde, excepto la que se propaga con el mismo ángulo que incidió, ejemplo los espejos. Por último, cuando la luz es reflejada difusa e irregularmente, el proceso se denomina Dispersión. El color azul del cielo se debe a la luz del sol dispersada por la atmósfera.


Continuemos, tras largos años de experimentos e investigaciones Lorentz publicó en 1892, una obra donde afirma, y como complemento a los estudios de Fresnel y Maxwell, que los fenómenos de la electricidad son debidos a movimientos de partículas elementales eléctricas, por él denominadas electrones, término creado anteriormente por George Johnstone Stoney (1826-1911).


Formuló conjuntamente con George Francis FitzGerald una teoría sobre el cambio de forma de un cuerpo como resultado de su movimiento, este efecto, conocido como "contracción de Lorentz-FitzGerald", cuya representación matemática es conocida con el nombre de Transformadas de Lorentz, fue una más de las numerosas contribuciones realizadas por Lorentz al desarrollo de la teoría de la relatividad.

Fue, al igual que Henri Poincaré, uno de los primeros en formular las bases de la teoría de la relatividad, frecuentemente atribuida solamente a Albert Einstein.

Las transformaciones de Lorentz fueron publicadas en 1904 pero su formalismo matemático inicial era incorrecto. El matemático francés Henri Poincaré desarrolló el conjunto de ecuaciones en la forma consistente en la que se conocen hoy en día. Los trabajos de Minkowski y Poincaré mostraron que las relaciones de Lorentz podían interpretarse como las fórmulas de transformación para rotación en el espacio-tiempo cuatridimensional, que había sido introducido por Minkowski.

Como muestra esta apretada síntesis sobre los aportes realizados por Lorentz, y que se repite en las otras historias ya citadas, una mirada curiosa y desprejuiciada de lo existente permite avanzar significativamente; a veces se obtienen resultados imprecisos, tal vez con errores, pero siempre hay otros que continúan, profundizan, introducen nuevos conceptos y / o resoluciones, se va integrando así una nueva concepción del Universo y sus leyes.

Para concluir, esta breve, muy breve mirada sobre uno de los hombres que contribuyó en el campo de la física y las matemáticas, cave decir que sólo lo hago para contar con un lenguaje común, si quieres ampliar tus conocimientos sobre algún aspecto que te atrajo en esta entrada te sugiero que visites los sitios que visité para conformar esta entrada, como: Wikipedia - Biografías y vidas - y tantos otros que narran sobre su vida y / u obra.

domingo, 3 de octubre de 2010

Electromagnetismo y las profecías Mayas

En las dos entradas anteriores referí al electromagnetismo, sus inicios, el papel que jugó Maxwell y como esta presente en nuestra cotidianidad, aquí voy a reflexionar sobre su relación con las profecías mayas para el año 2012.

De los Mayas quedaron como documentos escritos los códice. Había varios libros mayas escritos antes de la conquista española, en el siglo XVI, pero casi todos fueron destruidos por los conquistadores. Los códices mayas son libros que muestran algunos rasgos de la civilización maya. En su escritura se emplean caracteres jeroglíficos.


Se denomina códice a un documento con formato de libro, de páginas separadas, unidas por una costura y encuadernada. Este término se utiliza comúnmente para libros escritos a mano, manufacturados antes del fin de la Edad Media.


Entonces, la primer pregunta que cave es ¿ dónde están escritas las famosas profecías mayas?, ¿dónde están las evidencias acerca de que los mayas profetizaron el fin del mundo al final de la Cuenta Larga o Serie Inicial ?. La respuesta es muy sencilla: no se conoce absolutamente nada escrito con referencia a ello en los códices mayas, o en libros escritos por los conquistadores españoles, o en sus construcciones.

Los mayas, muy preocupados por el tiempo, concibieron éste no en forma lineal como nosotros, sino como un constante devenir por ciclos que se repiten, siempre desde una nueva base. Tenían varios tipos de calendarios, a cada cual más preciso, y en general, el tiempo lo dividían en períodos de veinte años (un kalún).

Los mayas hablaban de predicciones, pues conocían con una exactitud asombrosa el ciclo de los eclipses, el período sinódico de la Luna y de Venus, la medición del tiempo en los calendarios, etc. En otras palabras, hacían predicciones astronómicas pero no profecías para predecir el futuro de la humanidad. No existen escritos mayas o traducciones españolas que mencionen esas profecías que se refieren al fin del mundo.

Los sacerdotes mayas del Clan de los Águilas, en Guatemala, dicen: Las profecías hablan del Sexto Ahau (Sexto Sol) que comenzará el 21 de diciembre de 2012. Ese día se iniciará un período de 5.125 años, será un ciclo de sabiduría, armonía, paz, amor, conciencia y supondrá el retorno al orden natural. No es el fin del mundo como han malinterpretado personas fuera de la tradición maya.

Los Mayas sabían que nuestro Sol (al que llamaban Kinich-Ahau) es un ser vivo que respira y que cada cierto tiempo se sincroniza con el enorme organismo en el que existe, que al recibir un chispazo de luz del centro de la galaxia brilla más intensamente, produciendo en la superficie lo que nuestros científicos llaman erupciones solares y cambios magnéticos, ellos dicen que esto sucede cada 5.125 años, que la Tierra se ve afectada por los cambios en el Sol mediante un desplazamiento de su eje de rotación, y predijeron que a partir de ese movimiento se producirían grandes cataclismos, para los mayas los procesos universales como la respiración de la galaxia son cíclicos y nunca cambian, lo que cambia es la conciencia del hombre que pasa a través de ellos, siempre en un proceso a la perfección.
Los siguientes vídeos reflejan cómo es tratado el tema en algunos medios televisivos


Otro más sintético pero igualmente interesante




Como puede inferirse, nada confirma la existencia de las famosas profecías mayas, si bien han ocurrido fenómenos como el eclipse de sol del 11 de agosto de 1999, aquel día vimos como un anillo de fuego se recortaba contra el cielo, fue un eclipse sin precedentes en la historia, por la alineación en cruz cósmica con centro en la Tierra de casi todos los planetas del sistema solar, o el corte de energía eléctrica, por nueve horas, en todo Québec, en el año 1989, por lo especialmente sensible que es el sistema eléctrico a las alteraciones de la Ionósfera, pero nada es definitivo, lo único cierto, según mi entender, es que sólo tenemos el ahora, el presente, ahora es cuando tenemos que intentar ser felices y vivir en armonía con el medio ambiente, con quienes nos rodean, bucear en nuestra propia individualidad, para ser mejores personas y es todo cuanto necesitamos para el viaje de la vida.